Anillos de calaveras: Un símbolo macabro con un impacto perdurable en la moda

Las calaveras, desde tiempos inmemoriales, han ejercido una fascinación innegable sobre nosotros. Símbolo de mortalidad, pero también de poder, rebeldía y transformación, la calavera ha encontrado su lugar en el mundo de la joyería a través de los siglos. 

En Nacho Rojo Jewels exploramos estas múltiples facetas en nuestra colección CRÁNEOS, donde le rendimos homenaje con la creación de piezas únicas que te invitan a desafiar las convenciones y expresar tu individualidad.


Un viaje a través del tiempo

En el antiguo Egipto, las calaveras se asociaban al renacimiento y la protección, decorando amuletos y joyas de faraones y sacerdotes. Las culturas precolombinas las vinculaban a la muerte y la resurrección, plasmándolas en anillos de oro y piedras preciosas. Los Mayas las vinculaban a la fertilidad y la muerte.

En el Barroco, la calavera nos recordaba la fugacidad de la vida, presente en anillos con inscripciones como "memento mori" ("recuerda que morirás"). En la época victoriana, se mezclaba con el romanticismo gótico, simbolizando el amor eterno que trasciende la muerte. En el siglo XX, la calavera se convirtió en un icono de rebeldía, adoptado por músicos, artistas y moteros para desafiar las normas.

En la actualidad, los anillos de calaveras siguen vigentes, reinventados por diseñadores como Alexander McQueen y Vivienne Westwood. En Nacho Rojo Jewels, reinterpretamos este símbolo dándole nuestro toque personal. En la colección Cráneos, elaborada en plata de ley, encontrarás anillos de calaveras para todos los gustos, desde diseños clásicos hasta interpretaciones propias.

Descubre nuestra última incorporación a la familia Cráneos: El mini cráneo, ese anillo que gusta a todo el mundo, en versión aumentada ; )


NACHO ROJO